Beneficios de la Stevia
Cada día más personas consumen stevia como planta medicinal para paliar sus dolencias.Y se debe tener en cuenta que sólo las hojas frescas o secas contienen en toda su integridad los principios activos que tienen propiedades terapéuticas.
Pero veamos en qué aspectos la stevia puede contribuir a que llevemos una vida sana: La stevia aporta una acción hipoglicémica a las personas que padecen diabetes tipo 2, no dependientes de la insulina. El Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario a Aarthus, en Dinamarca, determinó que la stevia actúa sobre las células beta del páncreas estimulando la producción de insulina de forma natural. En la actualidad se realizan estudios sobre los efectos de la stevia en la diabetes tipo 1, insulina dependiente.
La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas. La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón. La stevia es también vasodilatadora.
- La stevia es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.
- La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
- La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
- La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
- La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.
- La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.
- Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
- Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.